Instrumentación y orquestación...

Instrumentación y orquestación clásica y contemporánea 3: Instrumentos de cuerda

29,95 €
Impuestos incluidos

Tercer volumen del tratado de instrumentación y orquestación dedicado a los instrumentos de cuerda. El trabajo consta de cinco volúmenes.

Descripción

Este libro completa el grupo de trabajos -tres en total- dedicados a la instrumentación de la colección "Instrumentación y orquestación clásica y contemporánea", destinado aquí a la familia completa de cuerda, tanto frotada como pulsada. La dilatada exposición del grupo que se ofrece en este trabajo obedece a la necesidad de actualizar y poner en orden todas las cuestiones relacionadas con la técnica tradicional, así como a las nuevas posibilidades de ejecución que, desde comienzos del siglo XX y hasta la actualidad, se han ido incorporando paulatinamente hasta formar parte de la práctica habitual. 
Para agilizar la consulta se divide en dos grandes capítulos: el primero, dedicado a la cuerda frotada; y el segundo, a la cuerda pulsada. En ambos se incluye un apartado genérico en el que se expone la técnica común, evitando duplicidades innecesarias. A esto le sigue un desarrollo detallado de cada instrumento. 

Un libro de estas características quedaría incompleto si no se incluyera todo lo que concierne a los instrumentos antiguos, muchos de ellos recuperados en los últimos decenios, razón por la que cada día se hallan con mayor asiduidad en las salas de conciertos y en la nueva música. Lo mismo ocurre con los nuevos instrumentos de cuerda, especialmente los eléctricos, incorporados en muchos casos como variantes de los tradicionales, aunque también con una clara intención de expandir su técnica. A pesar de que en el marco de la música de concierto todavía se emplean limitadamente, se encuentran cada vez más en formaciones de tamaño reducido. Así, familias como la viola da gamba, violín eléctrico, laúd, sitar, guitarra eléctrica, etc., son tratados en igualdad de condiciones a las del resto de la familia de cuerda. El propósito no es más que el de acercarlos a la normalidad de la evolución instrumental, sin ninguna limitación ni tabú. 

Como en los trabajos anteriores, se hace especial hincapié a su empleo en diferentes ámbitos: orquesta, cámara, y a solo; porque entendemos que la instrumentación no termina en el gran conjunto, lo que por otra parte sería una limitación a la hora de exponer su técnica. Es en el cuarto libro de esta colección donde se trata de forma exclusiva todo lo que concierne al uso del conjunto orquestal. 


CONTENIDO: 

Prefacio 
Agradecimientos 
Introducción 

I- Instrumentos de cuerda frotada 
1.- Cuestiones generales 
La familia del violín 
El arco 
Distribución y disposición del grupo de cuerda 
Escribir para instrumentos de cuerda frotada 
Articulaciones habituales 
Golpes de arco 
Posiciones del arco sobre el instrumento 
Usos especiales del arco 
Pizzicato 
Vibrato 
Glissando y portamento 
Scordatura 
Modos avanzados y no convencionales de tocar en el instrumento 
Microtonalidad 
Combinación de articulaciones y efectos 
La sordina 
Escritura aleatoria 

2.- Descripción instrumental 
Violín 
- Afinación, extensión y digitación 
- El violín en la orquesta 
- El violín como instrumento solista 
- El violín en la música de cámara 
Viola 
- Afinación, extensión y digitación 
- La viola en la orquesta 
- La viola como instrumento solista 
- La viola en la música de cámara 
Violonchelo 
- Afinación, extensión y digitación 
- El violonchelo en la orquesta 
- El violonchelo como instrumento solista 
- El violonchelo en la música de cámara 
Contrabajo 
- Afinación, extensión y digitación 
- El contrabajo en la orquesta 
- El contrabajo como instrumento solista 
- El contrabajo en la música de cámara 
Otros instrumentos de cuerda frotada 
- Viola da gamba 
- Viola de amor 
Instrumentos eléctricos 
- Familia del violín eléctrico 
- Familia de la viola de gamba eléctrica 

II- Instrumentos de cuerda pulsada 
1.- Cuestiones generales 
2.- Instrumentos de gran cuerpo 
Arpa 
- Construcción 
- Extensión 
- Mecanismo de pedales 
- Expansión y uso de las manos 
- Escribir para arpa 
- Otros instrumentos antiguos o derivados 
- El arpa en la orquesta 
- El arpa como instrumento solista 
- El arpa en la música de cámara 

3.- Instrumentos con cuerpo y mango 
Cuestiones generales 
La familia de la guitarra. Construcción 
Distribución, disposición y escritura 
Posiciones y digitación 
Armónicos 
Articulaciones principales 
Tocar en el mango y en el puente 
Scordatura 
Uso de cejilla 
Modos de articulación avanzados 
Combinación de articulaciones y efectos 

4.- Descripción: instrumentos con cuerpo y mango 
Guitarra clásica 
Mandolina 
Otros instrumentos 
- Bandurria 
- Guitarra de 12 cuerdas 
- Banjo 
- Ukelele 
- Laúd 
- Sitar 

5.- Instrumentos eléctricos 
Arpa eléctrica 
Guitarra eléctrica 
Bajo eléctrico 

Bibliografía 
Índice onomástico 

Detalles del producto

Tamaño
25.5 X 17.5 cm
Nº Páginas
308
Encuadernación
Rústica

También podría interesarle

Los clientes que adquirieron este producto también compraron:

Producto añadido a la lista de deseos

Utilizamos cookies para mejorar la experiencia de usuario (puedes obtener más información aquí). Para seguir navegando debes aceptar las cookies. Muchas gracias.